Rebeca y la mediación escolar

 

En la actualidad, ante los conflictos originados en el ámbito de los colegios por los alumnos una buena alternativa para su resolución es la mediación escolar. Con esto se pretende resolver los problemas entre los alumnos sin tener que aplicar las medidas punitivas y represivas propias de cada centro, y así favorecer una  cultura del diálogo.

           La mediación es un proceso de comunicación entre los alumnos en conflicto con la ayuda de otro alumno mayor e imparcial que ejerce de moderador. Se trata de que los compañeros enfrentados se escuchen desapasionadamente y que analicen conjuntamente el problema que tienen y  así consigan llegar a un acuerdo que les permita resolver su mala relación.

           A una sobrina mía, Rebeca, el psicólogo del colegio, un joven de prominente barbilla y pelo rizado, intentó embarcarla en una mediación. Una amiga –llamémosla Irene-, se había enfadado con ella; no recuerdo la razón. Mis cuñados, los padres de Rebeca, aconsejaron a esta que hablase con Irene para arreglar la relación. Pero Rebeca les comentó que eso resultaría inútil pues Irene se encontraba confusa sobre sus afectos, pues una difícil situación familiar la perturbaba sobremanera.

           Rebeca, que posee un carácter equilibrado y justo decidió ignorar a su amiga hasta que se calmase un tanto. Pero el hecho de ignorarla soliviantaba más a la chica. Así, cuanto más la evitaba, más irritada se mostraba Irene.

           El psicólogo intervino y comenzó una mediación. Mi cuñado se enteró tras la primera sesión. La bronca que echó al psicólogo le dejó sentado. Quizás entre ambos podían haber tenido entonces una mediación extraescolar, pero eso todavía no se contempla, por lo que el asunto quedó en la pelotera que le metió al psicólogo y después a su jefa. Y es que mi cuñado es antiguo: medidas punitivas y punto.

          mediación 2 En la mediación escolar las partes (alumnos) deben encontrar una solución a la disputa. El clima de colaboración debe ser creado por el mediador (otro alumno mayor). La mediación supone aprendizaje y socialización para resolver y gestionar de una forma no violenta los conflictos que surjan.

          Rebeca en ningún momento fue violenta, sencillamente ignoró a su amiga esperando que esta se tranquilizase. Claro que “no hay mayor desprecio que no hacer aprecio”.

           La mediación escolar es una herramienta que puede mejorar la gestión de determinados conflictos, aunque es cierto que no puede aportar solución para todas las situaciones conflictivas. En general los alumnos colaboran entusiásticamente por dos razones principales: primera: por la sencilla circunstancia de que mantendrán varias reuniones con la otra parte y el mediador en horario escolar, es decir, faltarán a clase. Segunda: prefieren este sistema que tener que hacer frente a algún tipo de castigo o sanción impuesta por el centro escolar, esto es, una nota a los padres o, incluso, la expulsión temporal. ¿Se resuelven los conflictos? A veces sí, en otras no.

           Rebeca e Irene volvieron a ser buenas amigas en el siguiente curso tras aplicar mi sobrina su particular sistema de resolución de conflictos, el llamado “que te parece si empezamos de cero”.

           La mediación escolar está reemplazando el sistema punitivo de los centros escolares, puesto que se consigue solucionar el conflicto sin aplicar ningún tipo de sanción y proporcionando a los alumnos la oportunidad de solucionar sus propios problemas sin la intervención de profesores o superiores del centro.

           Y es que, al fin y al cabo, entre una expulsión o una nota a tus padres siempre es más conveniente perderse varias clases y después descojonarse con los amigos por la anécdota mediadora.