El inicio de la vida

Andaba yo, esto días, preocupado por mi tic, tac, tic, tac. Ya sabes: los días, los meses, los años; eso que los cursis y entendidos nominan el inevitable discurrir del tiempo. Y al leer ayer una revista Nature, en la sala de espera del podólogo, me encontré con la noticia -que te desmenuzo a continuación- que me ha dejado abochornado, esto es, con las orejas gachas por mi presunción de que es mi vida la que rige el universo.

reloj

            Nuestro planeta tiene 4.500 millones de años de antigüedad, pero pasó los primeros millones en estado de formación, ¿acaso alguien tenía prisa? Entonces, ¿cuándo comenzó la vida? -me preguntas solicito. Cada mes, cuando acudo a algún médico, al leer Nature o Science, descubro que esa fecha cambia, lo que me provoca una fuerte ansiedad, por no estar cierto con la actualidad de la información que manejo en mis conversaciones.

      científicos de piedras    Ahora, un equipo de científicos liderado por Allen Nutman, de la universidad australiana de Wollongong y Abigail Allwood, del Instituto de Tecnología de California han publicado este mes en Nature que han encontrado unas rocas en Groenlandia -no confundir con las vulgares piedras- que contienen el fósil más antiguo jamás encontrado, esto es, una capa microbiana -comunidades de microorganismos sedimentados, llamadas estromatolitos, de entre 1 y 4 centímetros de espesor- que alcanzaron tener 3.700 millones de años y que, por tanto, podría marcar el inicio de la vida en nuestro planeta.

piedras en groenlandia

            El anterior candidato a ser vivo más antiguo de la Tierra –siempre alguien o algo resulta perdedor- era otro estromatolito encontrado en Australia, tenía entre 3.350 y 3.480 millones de años, por lo que el récord de antigüedad ha quedado batido por 220 millones de años. ¿Groenlandia y Australia? 220 millones de años apenas es un rato. ¿Qué es todo ese tiempo, inútil de todo punto, comparado con una tarde conmigo?

            Existen estudios genéticos moleculares que sostienen que la vida pudo comenzar incluso antes, a saber, hace más de 4.000 millones de años, justo tras el intenso bombardeo de asteroides que sufrieron la Tierra y la Luna, ¿te enteraste tú de esto?, durante su infancia planetaria.

            Sin embargo, haber atrasado en 200 millones de años el primer registro fósil del planeta puede tener implicaciones muy interesantes. Y en este punto fue mi turno con el podólogo.

calavera 3

             Esta entrada ha sido plagiada de http://www.elespanol.com/ciencia/investigacion