Hospital General de Riverside, California, 19 de febrero de 1994. Gloria Ramírez, una joven de 31 años, ingresa en emergencia del Hospital por complicaciones asociadas a un cáncer de cuello uterino avanzado. Los médicos la reciben desorientada, con el ritmo cardíaco y la respiración acelerado. La suministran drogas de rápida acción para lograr estabilizar su corazón. Cuando pasan a la desfibrilación, un procedimiento que se ejecuta en casos de paradas cardiorrespiratorias, el personal médico percibe que una capa aceitosa cubre su pecho y que un olor a ajo sale de su boca.
Al extraer sangre de su brazo, un fuerte olor a amoniaco cubre la sala de urgencias. Además, la sangre presenta partículas amarillentas.
Inexplicable los médicos que la atiendan comienzan a debilitarse, cayendo uno a uno al suelo. Un total de 23 trabajadores del hospital enferman.
A las 8:50 p.m. después de 45 minutos de reanimación cardiopulmonar, la mujer murió por obstrucción renal. El cuerpo de la mujer queda protegido en un ataúd hermético.
Durante la autopsia unos especialistas buscan toxinas volátiles o gases tóxicos en el cuerpo: no encuentran ninguna.
Días después, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore presenta una hipótesis plausible sobre lo ocurrido: la mujer tóxica pudo haber utilizado dimetil sulfóxido (DMSO) (es vendido en gel y tiene aroma a ajo), un disolvente que es también usado como remedio casero para el dolor (lo cual coincide con la sustancia oleosa que hallaron sobre su pecho y el olor que creían brotaba de su boca). El dimetil sulfóxido se acumuló en su organismo debido a la obstrucción renal. Cuando en el hospital le fue suministrado el oxígeno a la paciente aquel se convirtió en dimetil sulfona (DMSO2) (los científicos explicaron que el DMSO2 se cristaliza a temperatura ambiente y esta fue la razón de los cristales de color amarillento en la sangre de Ramírez). A continuación el DMSO2 por las descargas eléctricas de la desfibrilación se transformó en sulfato de dimetilo (DMSO4), un potente gas venenoso, que fue el que el personal del hospital inhalo.
Historia sacada de : Olga Villanueva. Supercurioso
https://supercurioso.com/caso-la-mujer-toxica-medicos/